INFORMACIÓN GENERAL
El museo Lucio Rosero se encuentra ubicado en la calle 23 # 17 – 52 barrio Centenario, fue fundado el 2 de mayo de 1983 por el señor Lucio Rosero Solarte. La casa donde funciona el museo hace parte del patrimonio material de la ciudad de Pasto y su construcción conserva la estructura original del antiguo barrio Puente Puello.
Su colección está conformada por diferentes elementos organizados en los siguientes títulos: Mundo Natural, Arqueología, Arte Regional, Arte Religioso, Colección de Semillas y Etnografía
MUNDO NATURAL
COLECCIÓN DE OBJETOS HISTÓRICOS
ETNOGRAFÍA
El museo Rosero inició como un centro de investigaciones arqueológicas, etnográficas y de historia natural de la amazonia colombiana; entre ellas aves, reptiles, felinos e insectos, que se conservan a través de diferentes formas como la taxidermia o la conservación líquida de reptiles en frascos de vidrio. La recolección de estas piezas del museo se logró a través de donaciones desde 1983.
Se encuentra una colección de radios antiguos, máquinas de escribir y máquinas de coser. Además de incluir un televisor antiguo a blanco y negro, y una Victrola, la cual es un tocadiscos impulsado por una manivela que produce sonido exclusivamente por medios acústicos.
Este museo contiene muchas piezas representativas de las comunidades indígenas Kofán y Kamentzá.
Los Cofán es un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonia en la frontera entre Colombia y Ecuador, entre el Guamués, afluente del río Putumayo y el Aguaricó, afluente del río Napo (Califano & Gonzalo, 1995).
Los Kamentsá es un pueblo amerindio que habita en el valle de Sibundoy al Noroeste del departamento de Putumayo, y al Este del departamento de Nariño, Colombia (Observartorio del programa presidencial de derechos humanos y DIH, 2011).
ARTE RELIGIOSO
COLECCIÓN DE SEMILLAS
NUMISMÁTICA Y FILATELIA
La colección cuenta con bienes muebles religiosos como pinturas al oleo, misales escritos en Latín e indumentaria religiosa original de distintas épocas. Además incluye una muestra fotográfica de la misión Jesuita de evangelización en el Valle de Sibundoy.
El museo cuenta con una colección única de semillas de la región Andina y de la amazonia Colombiana.
Semillas de especímenes propios de las regiones andina y amazonas como Quillotocto y Achiote.
El museo conserva monedas y billetes de todas las denominaciones de diferentes países del mundo.